01Dic

Gobierno dominicano concede nacionalidad a 27 extranjeros

Santo Domingo.- El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, tomó la tarde de este martes el juramento a 27 extranjeros de 10 países diferentes, quienes optaron por la nacionalidad dominicana.

01Dic

César Prieto será sepultado el jueves en el Cristo Redentor

Santo Domingo.- Los restos del exfuncionario César Prieto serán sepultados este jueves 3 de diciembre. Prieto murió la mañana de este lunes a causa de un disparo que se presume él mismo se propinó.

Conforme a datos de la Funeraria Blandino, el velatorio será mañana miércoles a partir de las 12:00 del mediodía en la capilla La Paz. El cuerpo estará en la avenida Abraham Lincoln, Distrito Nacional.

Será sepultado en el cementerio Cristo Redentor, en la avenida Monumental, Distrito Nacional, a las 12:00 a.m.

Prieto fue superintendente de Electricidad (2016-2020) y anteriormente encargado del Plan Social en los gobiernos del expresidente Danilo Medina.

El cuerpo del exfuncionario fue encontrado en el baño de su vivienda, en la torre Rady I, en Piantini, DN. Conforme al médico legista, murió de manera instantánea.

 

01Dic

Purina One tiene una nueva línea de nutrición para gatos

Santo Domingo.- Nestlé Purina PetCare lanzó al mercado dominicano su nuevo portafolio de alimento para gatos: Purina ONE, una opción de calidad súper premium, hecha con una fórmula natural que no contiene preservantes artificiales y promete resultados visibles en la salud del gato en tan solo 28 días.

La marca explicó que la calidad es indispensable para resultados visibles, por lo que todos los productos de la línea tienen como primer ingrediente proteína real, es decir, carne de pollo o salmón. Gracias a esto su sabor es superior y contribuye a una mejor digestión para la mascota.

Irina Neveleff, Business Manager de Purina RD, sostuvo que la tendencia de consumir alimentos más simples, hechos con ingredientes naturales que tengan un propósito en la alimentación de la mascota es cada vez más fuerte.

“El consumidor es consciente que una alimentación más natural es sinónimo de una mejor calidad de vida. Con Purina One le damos a los consumidores la oportunidad de extender este estilo de vida hasta sus mascotas, gracias a una fórmula de alimento en la que cada ingrediente cumple un propósito, para lograr una nutrición 100 % natural y balanceada”, indicó la ejecutiva.

Tecnología y nutrición avanzadas detrás de cada croqueta

Giovanna Cabrera, Marketing Manager para Purina Caribe, manifestó que Purina One Cat cuenta con el compuesto inteligente SmartBlend, la tecnología detrás de Purina One que, desde su forma, sus ingredientes y su mezcla, trabajan para optimizar los beneficios que ofrece este alimento.

“Gracias a esta tecnología, la fórmula de Purina One Cat contiene la poderosa mezcla Dual Defense Antioxidant, blend de vitaminas E y A, Zinc y Selenio, que garantiza una dieta 100 % completa y balanceada; la cual es tangible al mejorar visiblemente la salud digestiva, fortalecer las defensas y ayudar a mantener la piel y el pelaje sano y brillante en las mascotas”, añadió Cabrera.

Purina One Cat también trabaja para mejorar la experiencia de la mascota durante sus tiempos de comida. Es por esto que las croquetas de la marca tienen una textura única, similar a la carne desmenuzada, llamada “Shredded Kibble “.

Esta línea para gato está disponible en las principales cadenas del país. En presentación para gatitos a base de carne real de pollo como primer ingrediente, sus presentaciones para adulto en las opciones de salmón o pollo y una presentación diseñada específicamente para mejorar la salud del tracto urinario con proteína de pollo real como primer ingrediente.

01Dic

Senador Yván Lorenzo critica gobierno de Abinader

Santo Domingo.- El senador por la provincia Elías Piña, Yván Lorenzo, dijo que el gobierno de Luis Abinader se va comer en un año lo que le costó a gobiernos pasados y al pueblo dominicano con mucho sacrificio, refiriéndose al proyecto de Presupuesto General de 2021.

Criticó a los senadores de partidos contrarios diciendo que “han cantado como verdaderos gallos… pero van a votar, no voy a decir lo otro”.

Cuestionó que se vaya aprobar en dos lecturas consecutivas un presupuesto de 87 mil millones que ahora se ha disfrazado con una terminología muy bonita de alianza público-privada.

Dijo que el Fonper, EgeHaina que fueron capitalizadas en los gobiernos de Leonel Fernández, son alianzas público-privada.

En un comunicado dijo que el bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alerta que el presupuesto es posiblemente “el mayor acto de mentira e irresponsabilidad que haya pasado por el Congreso Nacional”.

Y aseguró que la diferencia se compensa con endeudamiento público.

“Es una vulgar mentira (el presupuesto)”, enfatizó.

Agregó que el déficit es mucho mayor y se tendrá que recurrir a más préstamos.

Lorenzo también pidió que se mantengan los programas “Fase” y “Quédate en casa”.

El senador habló en la sesión de este martes en la que se conoce el presupuesto de la Nación.

01Dic

Abinader aboga para que países trabajen en la reducción de la brecha digital

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader abogó para que los países trabajen en la reducción de la brecha digital y para que hagan que el siglo 21 sea del conocimiento.

Recordó que la pandemia ha golpeado a todos los sectores, y se han tenido que buscar opciones creativas para poder dar una educación plena y garantía de salud. “Porque es aquí donde se juega el futuro”.

“Nuestros estudiantes no pueden perder ni un minuto de su formación”, expresó .

El presidente habló durante su participación en la clausura de la 78 reunión de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que contó con la presencia del secretario general Mariano Jabonero.

El acto se ha llevado a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El mandatario dijo que este momento que se vive por la pandemia se saldrá más fortalecido y en unidad.

“De esta crisis que nos afecta, todos juntos saldremos más fuertes, la pandemia ha golpeado a todos los sectores principalmente el sector educativo, nos esforzaremos al máximo para que el coronavirus no retrace el sistema educativo”, dijo.

El presidente destacó que la educación es lo que permite dibujar esperanzas, y que estos foros permiten mejorar las respuestas, y buscar soluciones.

El mandatario recodó que se ha adaptado el currículo y se ha tomado como prioridad nacional.

Destacó que no hay mejor educación que la inclusiva, “este es un reto que se tiene por delante y no se puede fallar”.

01Dic

Selena: Netflix revive a la leyenda más fascinante de la música latina

Los Ángeles, EE.UU.- Pocos artistas han despertado una fascinación parecida a la de Selena Quintanilla: La joven estadounidense, hija de una familia humilde de migrantes mexicanos, que se convirtió en un icono para el mundo latino que aún perdura 25 años después de su trágico asesinato.

Netflix recupera ahora la leyenda de la reina del Tex-Mex, que ya fue inmortalizada por Jennifer López en la película “Selena” (1997), con una serie original que narra el ascenso al estrellato de la cantante: Desde los ensayos en el garaje cuando era una niña hasta la adoración que despertó en conciertos multitudinarios con apenas 20 años.

Porque Selena siempre fue algo más que la cantante de “Como La Flor”: A comienzos de los 1990 fue el primer icono de la biculturalidad de Norteamérica, de los chicanos, de aquellos jóvenes nacidos y educados en Estados Unidos que se sentían parte de la comunidad latina, de las familias que hablaban español en casa e inglés en la escuela.

Sus canciones más famosas -“Amor Prohibido”, “Bidi Bidi Bom Bom”- eran en español, pero siempre se sintió más cómoda dando entrevistas en inglés. Así se definió, una estadounidense con raíces mexicanas. Millones de personas, hasta entonces ignoradas por los medios, se vieron reflejadas en su historia.

El poder de Selena fue entendido por multinacionales como Coca-Cola, que la convirtió en la primera artista latina embajadora de su marca. Llegó a tener su propia cadena de tiendas, pero la carrera en ascenso se truncó cuando fue asesinada a tiros en 1995 por la presidenta de su club de fans. Tenía 23 años.

Aún décadas después sigue siendo citada por artistas que han hecho de la dualidad cultural su bandera, desde Jennifer López hasta Selena Gómez.

LA SERIE: UNA ESTRELLA NACE EN UNA FAMILIA CON APUROS ECÓNOMICOS

Netflix revive la vida de la legendaria artista con una ficción pensada tanto para los seguidores de la estrella como para quienes se acerquen a ella por primera vez.

Hasta ahora, los Quintanilla han guardado celosamente los derechos del nombre y la imagen de Selena y solo habían participado en la película “Selena” (1997) del cineasta Gregory Nava.

La actriz Christian Serratos -célebre por su papel de Rosita Espinoa en “The Walking Dead”- da vida a Selena de la misma manera que Jennifer López (JLo) lo hizo en la famosa cinta, aunque ahora con nueve capítulos que se adentran aún en más en el esfuerzo de la familia Quintanilla para que brillara el talento de su hija.

“Veremos qué pasa en la segunda temporada, pero los primeros episodios son la historia del trabajo duro de una familia y de su perseverancia. Muchos se identificarán con ella, especialmente en Estados Unidos”, explicó a Efe Serratos.

A lo largo de los nueve capítulos de la primera temporada, Selena es tan protagonista como sus hermanos: A.B. Quintanilla, interpretado por Gabriel Chavarría, y Suzette Quintanilla, encarnada por Noemí González.

Los tres alcanzaron las mieles del éxito con “Selena y Los Dinos” hasta que un productor dijo que el público quería a Selena y no a “Los Dinos”, pero siguieron acompañándola en su despegue en solitario.

“Como Suzette Quintanilla es productora de la serie, pudimos cuidar mucho la parte familiar -aseguró Noemí-. Es una familia de cultura hispana que protege un sueño”.

“Selena era una estrella innata, detrás de eso estaba su hermano, quien lanzó a su hermana hacia la música”, opinó Chavarría.

También fue esencial el impulso de su padre, Abraham, un apasionado de la música que vio en el talento de sus hijos “un pasatiempo, una manera de mantenerles lejos de malas influencias y la posibilidad de llegar a algo más”, señaló el actor Ricardo Chavira, en el papel del padre de la familia.

EL REPARTO DE LA MÍTICA PELÍCULA SE CUELA EN LA SERIE

Además de contar con el visto bueno de la familia de Selena, la serie de Netflix también ha sumado una representación del reparto de la película de 1997.

La actriz Seidy López interpreta a la madre de la artista, Marcella Quintanilla, mientras que en la película anterior su papel era el de Deborah, la amiga que acompañó a Selena en los premios Grammy de 1994.

“Yo era una adolescente cuando Selena era una estrella, este papel ha sido como revivir mi juventud desde la perspectiva de mi madre”, aseguró López.

En el filme anterior, la actriz compartió con Jennifer López una de las escenas más míticas: Selena y su amiga acuden a una lujosa tienda a comprar un vestido y una de las dependientas se niega a atenderlas porque no cree que puedan pagarlo. Mientras se prueban una prendas, cientos de trabajadores, en su mayoría latinos, se agolpan en las puertas para pedir un autógrafo.

La dependienta, una mujer blanca, no entendía nada. La serie de Netflix se lo explicará.

EFE

01Dic

Amazon y Blackberry quieren hacer los coches aún más «inteligentes»

San Francisco, Estados Unidos.- Amazon y Blackberry anunciaron el martes que firmaron un contrato para desarrollar y comercializar una plataforma dedicada a los vehículos conectados, capaz de centralizar los datos recogidos por distintos sensores y adaptarse en función de esta información.

Las acciones de Blackberry ganaban más de 50% en Wall Street después de este anuncio.

El grupo canadiense de programas informáticos para telecomunicaciones ya se había asociado con Amazon, el líder mundial de la nube (computación a distancia), a principios de 2020.

El nuevo contrato le permitirá desarrollar, a lo largo de varios años, una plataforma denominada IVY, que facilitará a los fabricantes de automóviles “crear servicios integrados en el automóvil que mejoren la experiencia de los conductores y los pasajeros”.

“Por ejemplo, IVY podrá utilizar los datos del coche para identificar el comportamiento del conductor y las condiciones de peligro, como el hielo o los atascos de tráfico, y recomendar al conductor que active las opciones de seguridad como el control de tracción, la asistencia para mantener el coche en el carril o el control de velocidad”, detalla un comunicado de Amazon.

La plataforma, omnisciente, podría incluso advertir a los padres si su hijo adolescente está enviando mensajes de texto mientras conduce o supera el límite de velocidad.

En los últimos años, BlackBerry se ha diversificado hacia a los servicios empresariales: seguridad informática y centralización de datos.

Los dos grupos unirán sus fuerzas: la experiencia de BlackBerry en la recolección de datos de automoción y la de AWS (la rama de la nube de Amazon) en inteligencia artificial, es decir, objetos conectados y aprendizaje automático de máquinas.

La plataforma tendrá que responder al desafío de los complejos vehículos modernos, construidos con materiales y programas informáticos de diferentes proveedores.

“BlackBerry IVY será capaz de ejecutar múltiples sistemas operativos de vehículos y tipos de nubes para ser compatible sin importar el modelo y la marca”, dijo Amazon.

El gigante del comercio en línea y de la nube ya había invertido en vehículos autónomos.

En junio, anunció la adquisición de Zoox, una empresa especializada en la tecnología necesaria para crear una flota de taxis autonomes.

AFP

01Dic

Llegan 41 dominicanos deportados de EE.UU. y suman 2,121 este año

Santo Domingo.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos repatrió al país este martes a 41 exconvictos dominicanos, tras cumplir condenas en esa nación acusados de diferentes delitos federales, con lo que suman 2,121 los deportados en lo que va de año.

El grupo está integrado por 39 hombres de diferentes edades y solo 2 mujeres, que arribaron bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, en un avión comercial procedente de la ciudad de Alexandria, Luisiana, Estados Unidos.

A su llegada al aeropuerto las autoridades de Migración y Salud Pública procedieron a examinar cuidadosamente uno por uno a los expresidarios antes de subirlos a los autobuses que los llevaría a la sede central de la Dirección General de Migración.

Los dominicanos repatriados cumplieron condenas en cárceles norteamericanas, acusados de narcotráfico, homicidios, asaltos, lavado de activos, secuestros, incendios premeditados, falsificación y otros delitos federales,

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas durante el presente año 2020 las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, han deportado hasta la fecha a República Dominicana a 2,121 nacionales luego de cumplir su condena en cárceles norteamericanas.

Se recuerda que el año pasado 2019 el gobierno estadounidense deportó a República Dominicana a 1,725 ex presidiarios después de haber cumplido condenas en recintos carcelarios de diferentes estados norteamericanos.

Se estima que actualmente sobrepasan los 7,200 nacionales están presos en diversos recintos carcelarios ubicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos cumpliendo condena acusados de diferente delitos.

Cada quince días las autoridades de inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos ICE deportan al país, un determinado grupo de nacionales en lista de repatriación al país, tras cumplir condenas en cárceles de esa nación.

LD

01Dic

Haití y RD acuerdan agenda para restaurar bornes fronterizos

Santo Domingo.- Los gobiernos de República Dominicana y la República de Haití dejaron abiertos canales de comunicación privilegiados, a fin de establecer iniciativas para aportar soluciones a las diferentes situaciones que enfrentan ambos países.

Así lo afirmó el canciller Roberto Álvarez tras reunirse con su homólogo haitiano, Claude Joseph, donde conversaron sobre diversos temas de interés común.

“Para el gobierno dominicano, es de la más alta prioridad establecer una agenda-futuro con Haití. Esta agenda abordaría temas trascendentales para el desarrollo y el beneficio de ambas naciones”, informó Álvarez.

En el encuentro, ambos funcionarios intercambiaron ideas sobre la formalización y potenciación del comercio binacional en ambas direcciones, instaurar programas de cooperación técnica entre ambos Estados, acercar posiciones en foros regionales, con el objetivo de crear un marco común para proteger la isla que comparten ambos países, de acuerdo con el canciller dominicano.

Frontera

Álvarez señaló que la frontera dominicana puede convertirse en una fuente de progreso para los ciudadanos de ambos países, por lo que define la acción de este martes como “un paso importante” en el camino hacia la meta anteriormente mencionada meta.

Asimismo, afirmó que solamente a una frontera ordenada ambos países le pueden sacar provecho del intercambio económico que allí se genera.

“En la Cancillería, tenemos la firme convicción de que una frontera ordenada, significa que se generarán empleos, mejores ingresos, condiciones ambientales y ecológicas para un desarrollo humano sostenible”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
La agenda

Ambos cancilleres dieron inicio a la referida agenda bilateral con la firma de un protocolo para la reparación o reemplazo de las pirámides comunes 240, 241 y 251 que identifican límites fronterizos entre ambas naciones en la misma ubicación establecida por los acuerdos de delimitación de la frontera.

“El protocolo que hoy firmamos, que se ha venido negociando satisfactoriamente desde hace ya algún tiempo, nos permite reubicar esas comunidades de manera pacífica y ordenada y reestablecer las pirámides comunes”, explicó Álvarez.

Además, en el documento se especificó que cada país designará una comisión técnica que hará el levantamiento topográfico, la elaboración de planos y maquetas con miras a reestablecer estas pirámides o cualquier otra posiblemente dañada, sumergida o enterrada entre las pirámides comunes 238 y 252.

Esta comisión también elaborará el presupuesto estimado para la movilización de equipos y maquinarias indispensables y la distribución equitativa de costos entre las dos partes para lograr los propósitos antes mencionados.

Igualmente la comisión técnica realizará todas las intervenciones que conduzcan a la instalación de dichas pirámides, su seguridad y su adaptabilidad a las condiciones climáticas y ambientales, especialmente las creadas por las periódicas crecidas de aguas del Lago Azueï.

A más tardar dos semanas después de la firma de este protocolo, ambas partes designarán mediante nota diplomática a los miembros de su respectiva comisión y a más tardar dos semanas después de conformadas, iniciarán los trabajos en la frontera.

 

01Dic

Senado pospone sin fecha entrevista al presidente de Suprema Corte de Justicia

Santo Domingo.- Quedó pospuesta la comparecencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, al Senado, debido a que el magistrado formará parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) recientemente convocado.

El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, Antonio Taveras Guzmán.

De inmediato, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, llamó a votación para esta posposición, recibiendo el voto favorable.

Los senadores votaron para que Luis Henry Molina asista al Senado en una fecha más adecuada, aunque no fue fijado el próximo encuentro.

DL

Navegación de entradas