01Dic

Expediente señala Fonper depositó RD$78.1 millones en tres años a fundación de Lucía Medina

Santo Domingo.- El expediente de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para la “Operación Anti Pulpo” destaca en su punto 30 que el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) depositó en tres años el monto de RD$78,101,000 a la fundación de la exdiputada, Lucia Medina Sánchez.

Se alega que durante los años 2016, 2017 y 2018 se hizo una desviacion de los gastos registrados por el Fonper para beneficiar a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan, que preside la exdiputada, quien es hermana del expresidente Danilo Medina, y de Juan Alexis y Magalys, acusados por el Ministerio Público de actos de corrupción y otros delitos.

“Se puede vislumbrar la asignación mensual por sumas entre RD$500,000 y RD$750,000 mensuales a la fundación de Medina, argumenta el Pepca.

El expediente agrega que el Fonper construyó 390 viviendas en el 2018, las cuales habrían sido entregadas posteriormente por Lucía Medina en proselitismo político.

La madrugada del pasado domingo fueron arrestados Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fonper; el exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez; el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, así como Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper; y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez.

Otros detenidos fueron Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.

01Dic

Pepca plantea que, probablemente, la cabeza de la red de corrupción no se detenga en Alexis Medina

Santo Domingo.- En la instancia de solicitud de medida de coerción que presentó el Ministerio Público en contra de varios exfuncionarios y proveedores del Estado a los que acusa de corrupción, se advierte que, en Juan Alexis Medina Sánchez, uno de los imputados, probablemente no se detenga la cabeza de esa red.

La Procuraduría Especializada de la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que tiene a su cargo la investigación, dice que, aunque contaban con indicios de actos de corrupción cometidos por la red, “encabezada a nivel operativo por el imputado Juan Alexis Medina Sánchez, pero por acción u omisión de conductas que se investigan, es probable que la cabeza operativa de este entramado que funcionaba como un pulpo, no se detuviera en el imputado Juan Alexis Medina Sánchez”.

Acusa a Medina Sánchez de aprovechar su condición de hermano del expresidente Danilo Medina, para crear un millonario entramado societario que se benefició con miles de millones de pesos, a través del tráfico de influencia y violaciones de múltiples leyes.

Uno de los hechos que relata la Pepca, órgano de investigación que encabeza el procurador adjunto Wilson Camacho, es que Medina Sánchez visitaba entre tres y cuatro veces a la semana la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), dependencia del Poder Ejecutivo que, a partir de agosto de 2015 estuvo a cargo de Francisco Pagán, otro de los imputados.

Señala que, dentro de esa entidad, a Medina Sánchez se le consideraba más poderoso que al propio Pagán, conforme las pruebas de que disponen.

El Ministerio Público plantea que, por el decreto que lo crea, bajo la supervisión inmediata del Poder Ejecutivo, más la colocación organizacional de la Oisoe, coloca al presidente de la República como el superior inmediato de esa entidad, “funciones que para los fines de la presente imputación preliminar la ejerció el expresidente Danilo Medina Sánchez”.

La instancia también señala que Juan Alexis Medina Sánchez obtuvo activos producto de las múltiples acciones delictivas materializadas a través de una asociación de malhechores que estafaban al Estado Dominicano aprovechando el tráfico de influencias y la colación de funcionarios públicos.

Además de Juan Alexis la imputación del Ministerio Público se hace en contra de la también hermana el expresidente, Carmen Magalys Medina Sánchez, quien fungió como vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). También contra Fernando Rosa, presidente de la referida entidad; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, el excontralor de la República, Rafael Antonio Germosén Andújar; el exdirector de fiscalización de la Oisoe, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez; Domingo Antonio Santiago Muñoz y Julián Esteban Suriel.

La medida que coerción al grupo, detenido desde la madrugada del pasado domingo, fue reenviada para el próximo domingo a las 10:00 de la mañana, a fin de que la defensa tenga tiempo de estudiar los documentos presentados al tribunal.

DL